sábado, 3 de marzo de 2012

Cándido, u Optimismo. Voltaire


Tr. Eng.-Spa from Shvoong

 El héroe epónimo de Cándido es un joven cuyos atormentados viajes en busca de su verdadero amor le llevan del optimismo inocente a la desesperación del hastío. Una de las mayores y más duraderas obras de Voltaire, es epítome del género del ''philosophique compte'' (cuento filosófico), mediante el cual un mensaje filosófico se transmite a través de historias en lugar de análisis. Con el concepto filosófico del optimismo (popular en Leibniz y Rousseau entre otros) destruido por una serie de hechos que van de la guerra en Westfalia a terremotos en Lisboa o a las tribus caníbales en América del Sur, Cándido pierde la fe en las enseñanzas de su tutor Pangloss, ciegamente optimista, y alcanza un sencillo de ''mode de vie'': "cultivar tu jardín".

Chispeante con la sátira y el ingenio típico de Voltaire, Cándido es una mordaz revelación sobre la hipocresía y la inmoralidad de la sociedad del siglo XVIII. La Iglesia recibe la peor parte de la mordacidad de Voltaire, con especial atención a su corrupción moral: el monje que visita a las prostitutas, un rabino y un arzobispo que comparten a la misma amante y un soldado del Papa que vende una chica a la esclavitud. La crítica de la hipocresía se extiende, no obstante, más allá de individuos específicos: un ejemplo contemporáneo particularmente interesante es el de los jesuitas, que en ese momento estaban luchando una guerra con los españoles por la conquista de gran parte de América del Sur. "En España confiesan a los reyes y los envían al cielo, en América del Sur matan a los soldados del rey y los envían al cielo". Tampoco queda la aristocracia librada, con sus pretensiones, tan criticadas en el primer capítulo, donde el padrastro de Cándido, el Barón de Thunder-ten-tronckh, se considera a sí mismo muy grande por tener un castillo con ''puertas e incluso muchas ventanas''. Uno de los pasajes más famosos del libro es la crítica sin límites a la guerra, con una tradicional descripción de su gloria mutando repentinamente en una descripción terrible (y muy gráfica) de los resultados de la guerra (''esa carnicería heroica''): ancianos destripados, mujeres y niños violados, bebés muertos todavía aferrados a los pechos de sus madres... Aún así el cinismo de Voltaire nunca dura en exceso y a lo largo de todo el libro una serie de objetivos se encaran, se desafían y son destruidos en segundos.

 El ritmo es rápido, el estilo muy legible y cada capítulo termina con emoción. Es atractivo para los amantes de las aventuras (¿qué podría ser más aventurero que un viaje a través de los rápidos de América del Sur, hacia la mística tierra del Dorado?), hay gran interés histórico y cultural, y en cada frase hay un profundo humor cínico que hace del libro un puro placer de lectura. Puede ser preocupante para el lector moderno que muchas de las críticas de Voltaire sigan siendo válidas hoy; pero lo cierto es que esta obra, casi 250 años después de que fuera escrita, permanece completamente vigente y válida para ser leída.

No hay comentarios:

Publicar un comentario