Shaykh al-'Arabi ad-Darqawi, fundador de una rama mayoritaria de la Orden Shadhiliyyah en el norte de África desde el siglo XIII, perteneciente a la literatura Sufí.
Gema de sabiduría, cada carta una llave de entrada a las puertas que ante el viajero surgen en el Camino. Método, aspectos operativos de la Vía basados en las técnicas centrales de invocación o dhikr.
Instrucciones directas del método Sufí que por medio de la alusión refieren sus técnicas espirituales. Eventualmente, facetas fundamentales de la doctrina Sufí son debatidas:
"La angustia que aflige tu corazón es una de esas cosas que golpean
a los hombres a los que Dios ama, y así, de los hombres más
dolorosamente probados están los Profetas, luego los Santos,
y por último aquellos que más les semejan, estrecha o remotamente."
a los hombres a los que Dios ama, y así, de los hombres más
dolorosamente probados están los Profetas, luego los Santos,
y por último aquellos que más les semejan, estrecha o remotamente."
No te vengas abajo por ello, suele ocurrirle a las personas sinceras llenas de amor, impulsándoles a seguir el camino de Dios. Es por ese sufrimiento que se purifican los corazones transformándose en substancia pura, la alquimia del alma. Sin ese roce con la realidad, nadie alzcanzaría el conocimiento de Dios, del sí-mismo, por el contrario, "si no hubiera estadios para las almas, los corredores no podrían hacer su carrera", como se dice en el Hikam de Ibn Ata-Illah, donde también afirma:
"En la variedad de señales y cambios de estado llegué a reconocer Tus
intenciones en lo que a mí concierne, la de mostrarme todas las cosas,
de manera que no hubiera nada en lo que no pudiera reconocerte."
"En la variedad de señales y cambios de estado llegué a reconocer Tus
intenciones en lo que a mí concierne, la de mostrarme todas las cosas,
de manera que no hubiera nada en lo que no pudiera reconocerte."
En el mismo sentido hablaron los iniciados: "Es en épocas de turbulencia que ciertos hombres destacan sobre los hombres". En el Corán se lee: "¿Cree la gente que se le dejará en paz porque dicen 'creo' y que no serán así probados? (XXIX,1)."
Titus Burckhardt, traductor al inglés de estas cartas, ofreció así un servicio a aquellos que buscan instrucción espiritual. Enriqueció la literatura Sufí en una lengua Occidental haciendo asequible un documento de extraordinaria fuerza y belleza en nuestro pasado reciente.
Durante sus primeros años en Marruecos, Titus Burckhardt se imbuyó de lengua arábiga asimilando los clásicos del Sufismo en su original. En años posteriores y a través de su traducción, compartió estos tesoros con un público más amplio. Uno de sus más importantes trabajos de traducción fueron las cartas espirituales del renombrado Shaikh Mulay al-'Arabi ad-Darqawi, maestro marroquí del s.XVIII. Dichas cartas muestran una profunda y vívida introspección en las verdades metafísicas atemporales y son, al mismo tiempo, un precioso documento de consejo espiritual práctico.
(traducción y añadidos a partir de un texto de William Stoddart)

No hay comentarios:
Publicar un comentario