(Tr. Eng-Sp de una reseña en Shvoong)
El estilo de este poema comienza a prefigurar el estilo característico de la posterior poesía de Eliot. Es un poema de desesperación y frustración, pero trata de salir de una situación extrema que ya parece prever la esperanza de algo mejor. El vocabulario religioso ha sido utilizado para elaborar un mensaje claro. La imagen central del poema, que los seres humanos son todos ''tipos'' (guys) vacíos rellenos de paja, le fue sugerido al norteamericano Eliot por las celebraciones británicas del Día de Guy Fawkes. Son los hombres huecos rellenos de paja apoyándose unos con otros cáscara con cáscara. Cuando susurran juntos, sus resecas voces resultan silenciosas y sin sentido como el viento en hierba seca o pies de rata sobre vidrios rotos en su seco sótano. Se configuran sin forma, sombra sin color, fuerza paralizada y gesto sin movimiento. Aquellos que han cruzado con ojos directos al reino de la muerte les recuerdan si acaso no como violentas almas perdidas, sino tan sólo como los disecados hombres huecos.
Los ojos del que habla no se atreven a cumplir sus sueños en el reino del sueño de la muerte. No aparecen porque allí los ojos son la luz del sol sobre una columna rota. No es un árbol que se mece, y las voces de los vientos cantan más distantes y más solemnes que una estrella fugaz. Que no se acerque al reino del sueño de la muerte pero le permita llevar deliberados disfraces tales como el de capa de rata, el de piel de cuervo, listones cruzados en un campo comportándose de la misma manera que el viento se comporta, pero no más cerca. Es la tierra de los cactus muertos, donde las imágenes de piedra se levantan y se recibe la súplica de la mano de un muerto bajo el parpadeo de una estrella fugaz. También puede ser en ese otro reino de la muerte caminar solo a la hora en que están temblando de ternura, labios que besarán desde las plegarias a la piedra rota.
No hay ojos en el valle de las estrellas moribundas, en este valle hueco de esta rota mandíbula de su reino perdido. En el último de los lugares de encuentro van a tientas y evitan la intervención reunidos en esta playa del hinchado río. Espesos, hasta que y a menos que los ojos vuelvan a semblar la perpetua y multi-foliada estrella salida del reino del crepúsculo de la muerte que es la única esperanza de los hombres huecos.
"Ahí vamos alrededor del nopal
Espinoso nopal Espinoso nopal
Ahí vamos alrededor del nopal
A las cinco de la mañana"
La sombra cae entre la idea y la realidad y entre el movimiento y la acción.
"Porque Tuyo es el reino"
La sombra cae entre el concepto y la creación y entre la emoción y la respuesta.
"La vida es muy larga"
La sombra cae entre la potencia y la existencia y entre la esencia y la caída.
"Esta es la forma en que el mundo se acaba.
Esta es la forma en que el mundo se acaba
Esta es la forma en que el mundo se acaba
No con una explosión sino con un gemido"
*******************************************************
De El Árbol Axial (1996) el motivo de los ojos como luz solar (pag.13):
ARIA a Dione X JUNIO D
de la penumbra
el r * ble c * m *
centr *
* j * s de s * l
En la versión publicada un error de imprenta finalizaba el poema como
* j * s de * j * s
Espinoso nopal Espinoso nopal
Ahí vamos alrededor del nopal
A las cinco de la mañana"
La sombra cae entre la idea y la realidad y entre el movimiento y la acción.
"Porque Tuyo es el reino"
La sombra cae entre el concepto y la creación y entre la emoción y la respuesta.
"La vida es muy larga"
La sombra cae entre la potencia y la existencia y entre la esencia y la caída.
"Esta es la forma en que el mundo se acaba.
Esta es la forma en que el mundo se acaba
Esta es la forma en que el mundo se acaba
No con una explosión sino con un gemido"
*******************************************************
De El Árbol Axial (1996) el motivo de los ojos como luz solar (pag.13):
ARIA a Dione X JUNIO D
de la penumbra
el r * ble c * m *
centr *
* j * s de s * l
En la versión publicada un error de imprenta finalizaba el poema como
* j * s de * j * s
pero el poeta decidió su no corrección al considerar que quizá se reforzaba la imagen de la mirada solar de modo más sutil, profundo, inconsciente una al aceptar (conscientemente) el supuesto error como accidente necesario. He aquí apuntes al críptico poema:
Aria = el roble
Dione: Titánide para Marte creada por Eurínome (diosa creadora de todas las cosas para los pelasgos pre-helénicos), equivalente a la sumeria Iahu ("paloma eminente") o Marienna ("madre muy fecunda del cielo") o más tarde a la helénica Europa (la luna llena raptada por el toro Zeus), que en el paso de la sociedad matriarcal a la patriarcal se convertiría en Zeus, y luego el Jehová semítico.
"Rea, con Crono, Titánide del Séptimo Día (Saturno), puede ser igualada con Dione o Diana, la triple diosa del culto de la paloma y el roble. La podadera de Saturno, equivalente latino de Crono, tenía la forma de pico de cuervo y al parecer se utilizaba en el séptimo mes del año sagrado de trece meses para castrar al roble podándole el muérdago. Esto daba la señal para el sagrado sacrificio de Zeus-rey..."
X JUNIO: fecha en que ese ritual se celebraba
D: letra de un antiguo alfabeto druídico (Beth, Luis, Nion...ABC...) que remarca el culto a los árboles de estos chamanes celtas

No hay comentarios:
Publicar un comentario